La fibromialgia fue reconocida en 1992 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una patología de reumatismo no articular, que se caracteriza por un cuadro de dolor músculo-esquelético crónico y generalizado de origen desconocido, sin que existan otras patologías o alteraciones que lo expliquen.
La prevalencia de esta enfermedad oscila entre el 0,7 y el 2% de la población y afecta mayormente a las mujeres. Como es la causa más frecuente de dolor osteomuscular generalizado y crónico, genera un círculo vicioso negativo que paulatinamente afecta todas las áreas de desempeño de la persona, incluyendo lo laboral, lo social y familiar.
Psicoterapia: Por parte de nuestro equipo de neuropsicólogos quienes te ofrecerán la mejor modalidad terapéutica para ti.
Tratamiento farmacológico: Nuestro equipo de médicos te ofrecerá las opciones de tratamientos disponibles.
Terapia física en casa: Contamos con expertos fisioterapeutas con experiencia en tratamiento de pacientes con lumbalgia y fibromialgia, que brindan la más cálida atención y óptima rehabilitación.
Estimulación Magnética Transcraneal*: Tecnología francesa no invasiva, novedosa y vanguardista que ofrece resultados excelentes y duraderos, sobretodo para estas patologías de dolor crónico, incapacitante y resistente a tratamientos farmacológicos previos
*Lo último en México en cuanto a tratamientos de dolor crónico.
La lumbalgia es la presencia de dolor en la región lumbar, es decir, en la espalda y cintura, que con frecuencia se recorre a los glúteos y muslos; generalmente se presenta después de realizar un gran esfuerzo con una postura inadecuada, como por ejemplo, después de cargar cosas muy pesadas sin protección de la columna o después de una caída o golpe muy fuerte.
Se trata de un problema muy frecuente, que afecta aproximadamente a 80 de cada 100 personas y se incrementa en aquellas que padecen de obesidad.
El dolor lumbar es la causa principal de vivir con discapacidad durante años en todo el mundo
Nuestro tratamiento con TMS ha demostrado sus beneficios para este padecimiento posterior a la primer semana de terapias.