estrés / burn out

El cuerpo y la mente protestan, se revelan y pasan factura. Es la consecuencia de la feroz competitividad, inseguridad y exigencias laborales y sociales. Vivimos en un mundo condicionado por un ritmo vertiginoso, en el que los individuos que no son capaces de adaptarse y responder de forma rápida a estos cambios experimentan sensaciones de angustia, agotamiento emocional y trastornos en los ritmos de la alimentación, la actividad física y el descanso. Estas dolencias físicas y psíquicas se conocen como estrés y síndrome de agotamiento profesional, más conocido como burn out.

 

El estrés, el burn out y la ansiedad cada vez son más frecuentes entre las personas que nos rodean. La «máquina de la aceleración y la urgencia» pasa factura al ser humano. Correr más de lo que se debe, así como querer hacer más cosas de las que se pueden, son factores causantes, en gran parte, de estas dolencias.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como «el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción». En términos globales se trata de un sistema de alerta biológico necesario para la supervivencia. Cualquier cambio o circunstancia diferente que se presente ante nuestras vidas, como cambiar de trabajo, hablar en público, presentarse a una entrevista o cambiar de residencia, puede generar estrés. Aunque también dependerá del estado físico y psíquico de cada individuo.

 

Un determinado grado de estrés estimula el organismo y permite que éste alcance su objetivo, volviendo al estado basal cuando el estímulo ha cesado. El problema surge cuando se mantiene la presión y se entra en estado de resistencia. Cuando ciertas circunstancias, como la sobrecarga de trabajo, las presiones económicas o sociales, o un ambiente competitivo, se perciben inconscientemente como una «amenaza», se empieza a tener una sensación de incomodidad.

 

Cuando esta sensación se mantiene en el tiempo, se puede llegar a un estado de agotamiento, con importantes alteraciones funcionales y orgánicas que repercuten en todos los ámbitos de la vida

En NeuroSolutions te ofrecemos

 

  • Psicoterapia: Por parte de nuestro equipo de neuropsicólogos quienes te ofrecerán la mejor modalidad terapéutica para ti.

 

  • Nutrición: Recalcamos la importancia de una alimentación adecuada, ya que se se puede ver mermada a causa de este tipo de padecimientos.

 

  • Tratamiento farmacológico: Nuestro equipo de médicos te ofrecerá las opciones de tratamientos disponibles

 

  • Estimulación Magnética Transcraneal*: Tecnología francesa no invasiva, novedosa y vanguardista que ofrece resultados excelentes y duraderos.

 

*Lo último en México en cuanto a tratamientos de enfermedades neurodegenerativas.

Contamos con diversos paquetes que se ajustan a tu bolsillo y facilidades de pago. Acércate a NeuroSolutions y comprueba que somos tu mejor opción.